miércoles, 19 de agosto de 2015

Descomposición Factorial: Teorema del Residuo

El método más comúnmente usado en la resolución de funciones de orden 3 ó 4 es la división.
El Teorema del residuo se enuncia de la siguiente forma:
Si un polinomio f(x) se divide entre el binomio x - c, donde “c” es cualquier número real o complejo, entonces el residuo es f(c).
Esto significa que el residuo viene a ser el valor que se obtiene al sustituir a en el polinomio.
El proceso de la división de polinomios es muy parecida al proceso de la división con números.
Por ejemplo:


El proceso termina cuando el último renglón es de menor grado que el divisor. Entonces el último renglón contiene el residuo, y el superior al cociente, interpretando el resultado de la siguiente manera:

Este teorema proporciona una herramienta de comprobación del algoritmo de la división, como se muestra a continuación:
Si se considera f(x) = 6x2 – 26x + 12 y se evalúa en x= 4, el cual resulta de despejar a
x 4 = 0 se obtiene:
f(x) = 6x2 – 26x + 12
f(4) = 6(4)2 – 26(4) + 12
f(4) = 6(16) – 26(4) + 12
f(4) = 96 – 104 + 12
f(4) = 4

Lo cual significa que el algoritmo de la división que se realizó es correcto, ya que el polinomio evaluado en x=4 resulta 4, como el residuo en la división.

Este teorema es importante para encontrar las raíces o ceros de una función, pues si el residuo es cero, significa que el binomio por el cual se dividió es un factor, esto es, se ha encontrado otra forma de factorizar un polinomio.

Referencias:
Rivera, N. (2012). Matemáticas IV. Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias. México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario